Probablemente, todos en algún momento hemos sido testigos de cómo una subida o bajada de tensión eléctrica ha dañado algún dispositivo. Desde un televisor que deja de funcionar hasta una máquina con el motor quemado, las fluctuaciones de energía pueden arruinar tus aparatos domésticos e industriales. Afortunadamente, existe una solución sencilla y efectiva para cuidar y prolongar la vida útil de tus equipos: el protector de voltaje.
En este artículo veremos cómo funciona, los tipos existentes, aspectos que debemos revisar para su elección, así como la diferencia entre un regulador y un protector de voltaje.
¿Qué es un protector de voltaje y cómo funciona?
Un protector de voltaje es un aparato que controla el suministro de energía que entra para que los equipos no se dañen por subidas o bajadas de corriente, llevándola de forma automática a un rango seguro.
Los protectores de voltaje funcionan de dos maneras, que dependen del problema:
- Desvío a tierra (Supresor de picos): Algunos protectores tienen un sistema que detecta cuando hay un pico de voltaje peligroso y manda esa electricidad extra a tierra, como si fuera un escape.
- Desconexión automática (Protector de alto y bajo voltaje): Si la tensión eléctrica se eleva o disminuye mucho y se mantiene así, estos protectores cortan la corriente para que no llegue a los dispositivos.
Organizaciones como la Electrical Safety Foundation International (ESFI) recomienda el uso de protectores de voltaje porque cortan o redirigen la corriente en situaciones anormales, evitando que los aparatos sufran daños por sobretensión. Esto también reduce el riesgo de incendios, cortocircuitos o desgaste prematuro de componentes eléctricos.
Tipos principales de protectores
La creciente importancia de la prevención eléctrica a nivel mundial se ha hecho evidente en el mercado. Según los expertos, el mercado global de aparatos de protección contra sobretensiones se valora en 2.86 mil millones de USD para el 2025 y se proyecta que crecerá a 3.71 mil millones para 2030.
De igual manera, dicha prioridad ha impulsado el desarrollo de una variedad de protectores de voltaje, diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y situaciones, como se detalla a continuación:
Protector de alto y bajo voltaje
La función principal de un protector de alto y bajo voltaje es desconectar los dispositivos electrónicos de la corriente si la tensión se vuelve demasiado alta o baja. Este tipo es útil para aparatos sensibles a los cambios de suministro, como neveras, microondas o televisores. También se recomiendan para aires acondicionados, ya que protegen el compresor frente a caídas de voltaje o subidas repentinas.
A diferencia de un supresor de picos, que actúa de forma instantánea, el protector de alto y bajo voltaje espera unos minutos después de los cortes de energía para restablecer el abastecimiento, asegurando que el flujo eléctrico sea estable antes de volver a conectar los equipos.
Protector de voltaje trifásico
Un protector de voltaje trifásico está diseñado para instalaciones que usan tres líneas de corriente alterna, comunes en industrias, comercios y sistemas que demandan gran potencia. Este protector supervisa las tres líneas al mismo tiempo e interrumpe el suministro cuando detecta condiciones peligrosas, evitando daños costosos y tiempos de inactividad. Se usan en fábricas, centros de datos y aires acondicionados de gran capacidad.
Este protector de voltaje trifásico supervisa las tres líneas al mismo tiempo e interrumpe el suministro cuando detecta condiciones peligrosas, evitando daños costosos y tiempos de inactividad. Por su capacidad de ofrecer una defensa mayor, se usan en fábricas, centros de datos y como protector de voltaje para aires acondicionados de gran capacidad.
Protectores con funciones adicionales
- Con temporizador (retardo de reconexión): Este protector de voltaje incorpora un temporizador que impone un periodo de espera antes de restablecer la energía a los equipos.
- Con reconexión automática: Al estabilizarse el voltaje en la red, estos protectores pueden reconectar mecánicamente el dispositivo.
- Inteligentes y con funciones avanzadas:
- Conectividad: Incluyen acceso wifi, permitiendo monitoreo a distancia del estado del voltaje.
- Puertos USB: Algunos modelos integran puertos USB que permiten cargar teléfonos, tablets y otros dispositivos. En ciertos casos, estos puertos cuentan con tecnología de carga rápida.
- Programación: permiten horarios de encendido y apagado.
Aspectos a considerar antes de comprar
Potencia soportada
Un protector de voltaje debe ser capaz de soportar la energía total de los equipos que se conectarán a él. Esta se mide en:
- Watts (W): La potencia real que los equipos utilizan, como la que se convierte en calor o movimiento.
- Volt-Amperios (VA): La potencia total que fluye a través del circuito.
Para calcular la capacidad necesaria, simplemente se suma la potencia máxima que podría usar cada dispositivo. Por ejemplo, si tienes un televisor (150 W), una consola (200 W), una barra de sonido (50 W) y un router (20 W), la suma total es de 420 W. Esto significa que el protector de voltaje que elijas debe tener una capacidad superior a 420 W.
Tiempo de respuesta
El tiempo que tardan en reaccionar depende del tipo de protección:
- Supresor de picos: Lo ideal es que reaccione en menos de un segundo.
- Protector de alto y bajo voltaje: Tardan un poco más en empezar a proteger (0.2-0.3 segundos) y esperan unos 3-4 minutos antes de dar corriente nuevamente.
- Protector de voltaje trifásico: Reaccionan en fracciones de segundo, según el tipo de variación detectada. Además, suelen esperar antes de reconectar los equipos tras un corte, lo que ayuda a evitar arranques bruscos o sobrecargas.
Compatibilidad con sistemas eléctricos
- Voltaje de funcionamiento: Tiene que ser compatible con el voltaje de la corriente y con el suministro que necesitan los aparatos.
- Número de fases: El protector tiene que ser del mismo tipo que tu instalación eléctrica (una, dos o tres fases, las cuales son el conductor o cable que transporta la corriente).
Certificaciones y normativas
Las certificaciones son una señal de que un protector de voltaje es de calidad, seguro y confiable, ya que garantizan que han superado rigurosas pruebas. Las más relevantes son:
- IEC (International Electrotechnical Commission): Es el modelo mundial que mira el rendimiento, la seguridad y la capacidad del artefacto para aguantar sobretensiones de alta energía.
- UL (Underwriters Laboratories) Es el modelo de Norteamérica, pensando en la seguridad del producto para bajar riesgos de incendio, descarga eléctrica y lesiones.
La existencia de estos sellos hace más fuerte la confianza del usuario y ayuda a los fabricantes a cumplir las normas.
Marca y garantía
Es mejor optar por marcas reconocidas, como Forza y SPTLine, ya que estos fabricantes suelen ofrecer productos de alta calidad y seguridad. Un claro ejemplo es la garantía de hasta cinco años, lo que indica que el protector de voltaje cumple con buenos estándares. Es fundamental leer los términos para entender qué está incluido y qué no en la cobertura.
Diferencia entre regulador y protector de voltaje
Un regulador o acondicionador de voltaje es un dispositivo que mantiene la tensión estable, entregando un nivel de energía constante en la salida, aunque haya variaciones en la entrada. Su objetivo es atenuar los problemas eléctricos como subtensiones o sobretensiones sostenidas.
Por ende, la diferencia entre regulador y protector de voltaje radica en el tipo de amenaza que reducen. El acondicionador arregla cambios de potencial lentos y continuos, mientras que el protector actúa rápido ante subidas repentinas.
Aunque es clara la diferencia entre regulador y protector de voltaje, es importante aclarar que estos no compiten, sino que se complementan para tratar los problemas en la calidad de la energía, siendo cruciales para la salud a largo plazo de los equipos.
Protege tu inversión con un protector de voltaje
En un mundo donde las variaciones de voltaje son una amenaza constante para los electrodomésticos y equipos electrónicos, la selección del equipo adecuado es una inversión en tranquilidad y durabilidad. Aquí tenemos lo que buscas para resguardar los dispositivos, desde los supresores de picos hasta el complejo protector de voltaje trifásico. No dejes que una falla energética inesperada destruya los aparatos electrónicos más valiosos. ¡Contáctanos!