En la era digital, la necesidad de una conectividad rápida y estable es una constante, tanto en el hogar como en empresas. Bien sea para cuestiones laborales, entretenimiento en alta definición o la gestión de aparatos inteligentes, las redes de comunicación alámbricas han mostrado ser un soporte imprescindible. Aquí es donde entran en juego los switches de red, también conocidos como conmutadores, dispositivos que permiten ampliar y mejorar el acceso a internet.
En este artículo, te enseñaremos de qué se trata este hardware, para qué sirve, cómo elegir el mejor switch de red por características, los tipos que existen, dónde comprarlos y cómo instalarlos.
¿Qué es un switch ethernet?
Un switch Ethernet es un dispositivo que funciona como una central de conexiones para una red de área local o LAN (una estructura que une equipos en un espacio físico limitado, como una casa u oficina, para que puedan compartir recursos).
El switch cuenta con varios puertos que le permiten enlazar múltiples dispositivos. Su objetivo principal es dirigir de forma inteligente el tráfico de datos, asegurando que la información enviada desde un punto llegue únicamente a su receptor correcto.
Para entender mejor su funcionamiento, imagina al switch ethernet como un cartero en una oficina de correos. Cuando llega un paquete, el repartidor lee las coordenadas y lo lleva directamente a la persona.
Al recibir los datos, el conmutador lo reenvía solo al puerto que conduce al dispositivo de destino usando la dirección MAC (Media Access Control, “huella digital” del aparato dentro de un sistema que permite la identificación exclusiva), lo que reduce la congestión de la web mejorando la velocidad y el rendimiento general de tus switches.
Cada vez es mayor la demanda de estos equipos de alta velocidad por parte de los centros de datos para soportar trabajos intensivos en la nube y servicios de inteligencia artificial. Esto impacta directamente a la industria de switches de red, del cual se estima un crecimiento anual del 6.5%, pasando de $41.8 mil millones en 2024 a $68.04 mil millones en 2032.
Tipos de Switches
El mercado de los conmutadores se divide, principalmente, en dos categorías: Switches administrados y no administrados, pero también podemos encontrar otros tipos que mencionaremos más adelante.
- Switches de red no administrados: Son los más sencillos, económicos y fáciles de usar. Trabajan bajo el fundamento de “conectar y utilizar”. Es decir, que no necesitan de alguna plataforma de gestión para configurarlos. Son perfectos para hogares o empresas pequeñas que no necesitan asistencia para saber cómo instalar un switch de red con características avanzadas.
- Switches administrados: Brindan un control completo y la posibilidad de administrarlos mediante una plataforma de gestión en la web. Estos dispositivos permiten ajustar aspectos como la calidad del servicio o segmentar la red con VLANs (Redes de Área Local Virtuales) para mejorar el desempeño y la seguridad. Los switches administrados son ideales para grandes empresas con necesidades más amplias de servicio.
- Switches de red con alimentación por ethernet o PoE (Power over Ethernet): Combina la transmisión de datos y el suministro eléctrico mediante el mismo cable de red ethernet, quitando la necesidad de una fuente de energía separada.
Diferencia entre un router y un switch
Muchas veces pueden confundirse uno con otro por su apariencia, pero la diferencia entre un router y un switch se basa en la función que cumplen en una red. El primero, también conocido como enrutador, es un equipo que enlaza varias webs, siendo un puente entre un LAN (red de área local) y un WAN (red de área amplia), como es el internet.
La principal diferencia entre un router y un switch Ethernet es que este último utiliza las direcciones MAC de los dispositivos para guiar el tráfico de datos dentro de una misma red local. Por su parte, el primero usa las direcciones IP para definir la mejor vía para el envío de información entre redes, como, por ejemplo, entre diferentes sitios web.
De manera ilustrada, los switches de red son los repartidores que organizan el correo dentro de la oficina, el enrutador es el supervisor que garantiza que el paquete llegue desde la sucursal postal a la ciudad correcta.
Cómo elegir el mejor switch de red por características
Al momento de elegir y comprar estos dispositivos, es determinante evaluar los switches de red por características técnicas que intervienen en su rendimiento. Los dos factores más importantes son el número de puertos y la velocidad de enrutamiento, aunque en ocasiones también se requiere de funcionalidades avanzadas.
Comparativa de Switches por Puertos
La cantidad de puertos es uno de los aspectos más evidentes a considerar. Los switches de red tienen varias presentaciones, con 8, 16, 24 o 48 entradas. Una recomendación al momento de elegir es definir cuántos dispositivos se piensa enlazar y añadir un par de ranuras adicionales para futuras expansiones.
Para muchas empresas, la tecnología de fibra óptica es elemental, por el rendimiento y la capacidad de llegar a largas distancias, por eso es pertinente considerar los tipos de puertos que tienen los switches de red para saber cuál se adapta mejor a tu sistema.
El conector RJ45 es el más común y el estándar para el cable de red de cobre; es la opción más económica la mayoría de las veces. Por otro lado, si se requiere una señal de alta velocidad para grandes distancias, los puertos SFP (Small Form-factor Pluggable) son la solución, estos admiten transmisores y receptores de fibra óptica que sobrepasan los límites de espacio del cobre para los switch ethernet.
Conmutador Fast Ethernet vs Switch Gigabit
La velocidad es la cualidad que más interviene en el rendimiento de tu sistema, por eso la comparación entre un conmutador fast ethernet y los switches de red gigabit es la más significativa para los estándares actuales.
Inicialmente, un conmutador fast ethernet es un tipo que funciona con una velocidad de hasta 100 Mbps (megabits por segundo). En su momento fue un referente destacado, hoy en día esta rapidez puede ser insuficiente para varias aplicaciones. Sin embargo, pueden ser útiles para aparatos antiguos como impresoras, dispositivos IoT o cámaras de seguridad (IP).
Por su parte, un switch gigabit es un dispositivo que facilita la conexión de varios equipos facilitando la transferencia de datos a velocidades de 1 GB por segundo. Es usado en la mayoría de los sistemas por ser diez veces más rápido que un conmutador fast ethernet.
Los switches de red gigabit también suelen incluir funcionalidades avanzadas; por ejemplo, son más propensos a soportar alimentación por ethernet, cualidad que permite el suministro de energía a otros artefactos directamente mediante un cable de red.
En cuanto al costo, el conmutador fast ethernet es una opción viable para presupuestos ajustados y necesidades de conectividad básicas. El switch gigabit puede ser, en promedio, cuatro veces más costoso, esto se debe a su electrónica más avanzada requerida para ofrecer un mayor desempeño, por lo que es una buena inversión a largo plazo.
Sin duda, hacer la elección correcta basándote en las características del switch de red asegura que el aparato que selecciones se adapte a tus necesidades presentes y posiblemente a tus exigencias futuras.
Dónde comprar el switch dispositivo de red adecuado
Un buen punto de partida para encontrar el switch Ethernet perfecto es revisar las opciones de marcas reconocidas como Dahua, SPTLine, Tenda, Ruijie, entre otras. Estas marcas las encuentras en el catálogo de Seguridad Para Ti.
En nuestra tienda virtual te ofrecemos una variedad de Switches de red, desde diseños básicos hasta los que tienen alimentación por ethernet. Antes de realizar la compra, es recomendable revisar las especificaciones técnicas del producto y comparar los precios, he incluso solicitar una mejora de cotización.
Asegúrate de que las características de los switches de red se alineen con tus necesidades, dando especial atención a la velocidad, la cantidad de puertos, y las funciones avanzadas como el soporte para fibra óptica.
Cómo instalar un switch de red de forma sencilla
Una de las grandes ventajas de los switches de red para casas y pequeñas empresas es su fácil montaje. La mayoría de los modelos no administrados son dispositivos “conectar y listo”, que no necesitan conocimientos profundos para su puesta en marcha.
Ahora, te explicaremos cómo instalar un switch de red o conmutador fast ethernet de forma simple:
- Conecta la alimentación: Enchufa el adaptador de corriente al conmutador y a un punto de suministro eléctrico. Casi todos los switches de red poseen un LED que se prende para indicar que el dispositivo está encendido.
- Enlazar al enrutador: Conocer la diferencia entre un router y un switch ethernet es fundamental para entender este paso, ya que debes conectarlos. Mediante un cable de red uno de los puertos del conmutador se une al puerto LAN de tu enrutador, esto es para que se pueda extender la red y darle internet a todos los dispositivos que vincules a él.
- Enchufa los aparatos: Conecta tus equipos a los puertos disponibles en los switches de red.
- Verifica la conexión: Una vez que los dispositivos estén vinculados, se debe revisar que los indicadores LED de cada puerto del conmutador fast ethernet se prendan.
El proceso de cómo instalar un switch de red tiene como objetivo ampliar tus opciones de conexión sin alterar el circuito eléctrico de tu hogar o empresa. Esto es posible porque el conmutador no es un adaptador de corriente, sino un expansor de puertos.
Mejora tu Conexión con Nuestros Switches de Alto Rendimiento
Un sistema alámbrico es la columna vertebral de cualquier red de datos, ya sea en tu casa o negocio. Nuestros switches de red están hechos para ofrecerte la confianza, velocidad y funcionalidad que requieres para una experiencia de conectividad adecuada. Tenemos para ti conmutadores con gran rapidez, con soporte gigabit y alimentación ethernet.
La selección de nuestros switches de red y otros productos indispensables permiten construir un circuito que satisfaga tus necesidades digitales. ¡Te invitamos a conocer el catálogo de productos y contactarnos!